La carga mental es esa “maravillosa” mochila que todos llevamos a cuestas en nuestra espalda y que, a la larga, queramos o no, el peso nos hace resentirnos. Consiste en llenar nuestra mente de pensamientos, tareas, acciones y/o cosas por hacer, sin miramientos, ni descanso.

Seguro que, alguna vez, has querido abarcar más de lo que realmente podías y, tu mente, ya no daba más de sí.

La carga mental no tiene porque crearse a raíz de un gran problema, basta con sumar y cargar varios pequeñitos. Que, muchas veces, es casi peor.

Se genera debido a nuestra “manía” de querer llegar a todo, hacer todo lo mejor posible, solucionar el ahora… y, lo que muchas veces, quema más, quererlo hacer solos. Es protagonista sobre todo en mujeres debido a la cultura y la sociedad que vivimos.

La carga mental genera estrés, nerviosismo, fatiga, dolores de cabeza, bajo estado de ánimo, cansancio, fatiga, problemas musculares, problemas de sueño…

Trabajar la carga mental no es fácil, ya que viene ligada, muchas veces, a la cultura y a las creencias implícitas en la que la mujer (y el hombre) debe hacer todo y lo deben hacer perfecto.

Por ello, os traigo algunos TIPS para tener en cuenta y poder “vaciar” esa mochila que llevamos a la espalda, evitando la carga mental:

Eso sí, ¡de nada sirve leerlo y no ponerlo en práctica!

6 tips para gestionar la carga mental:

¡Los cambios cuestan, pero poco a poco se instauran si se ponen en práctica!

¿TE ANIMAS A PROBAR?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente compartimos reflexiones personales, contenido interesante sobre psicología, nutrición, yoga y hablamos juntas de los días más destacados del año.